En nuestro concesionario de Gyata siempre nos preguntan lo mismo: ¿es más caro mantener un vehículo chino que uno europeo o japonés?
Y la verdad es que la respuesta depende mucho de qué aspectos quieras valorar.
Desde nuestro concesionario y tras años de experiencia, hemos tenido la oportunidad de analizar distintos modelos del mercado de segunda mano, y lo cierto es que los coches chinos segunda mano cada vez despiertan más interés porque ofrecen un precio de compra ajustado, un equipamiento tecnológico sorprendente y un diseño que poco tiene que envidiar a marcas más consolidadas.
Sin embargo, cuando hablamos de costes de mantenimiento, hay diferencias claras que conviene poner sobre la mesa.
A lo largo de este artículo queremos compartir contigo nuestra experiencia y una comparativa detallada para que decidas con criterio.

Índice
El crecimiento de los coches chinos de segunda mano en España
Hace unos años, la mayoría de conductores en España apenas conocía marcas como BYD, MG o Chery. Hoy, en cambio, empiezan a verse con frecuencia, tanto en venta nueva como en vehículos de ocasión chinos.
La clave de su éxito está en la relación calidad-precio. Mientras que en un coche europeo pagarías un extra importante por elementos como pantallas táctiles grandes, asistentes de conducción o conectividad avanzada, los fabricantes chinos lo incluyen de serie.
Esto ha hecho que muchos conductores, especialmente jóvenes y familias, se planteen seriamente optar por esta alternativa.
Ahora bien, el precio inicial no lo es todo. El mantenimiento, la fiabilidad y el servicio posventa son los factores que marcan la diferencia a largo plazo.

Análisis comparativo del mantenimiento: automóviles chinos, europeos y japoneses
Aquí es donde queremos detenernos, porque este punto suele ser decisivo a la hora de elegir.
🇪🇺 Coches europeos de segunda mano
Las marcas Europeas como Volkswagen, Peugeot, Renault y SEAT destacan por su historial de fiabilidad contrastada en Europa.
Llevan décadas presentes y eso les da ventaja en algo fundamental: la red de talleres y recambios.
Cualquier avería, incluso electrónica, se puede resolver en poco tiempo porque hay piezas disponibles en casi cualquier ciudad.
✅ Ventajas | ⚠️ Desventajas |
🔧 Disponibilidad inmediata de recambios | 💰 Precios de reparación y piezas más altos |
🏪 Talleres oficiales y multimarca por todas partes | 🔌 Componentes electrónicos especialmente caros |
📈 Buena reventa en el mercado de segunda mano | ⚙️ Coste elevado en embragues y turbos |

🇯🇵 Automóviles japoneses con poco uso
La fama de los japoneses como Toyota, Honda, Nissan y Mazda está ligada a su fiabilidad mecánica.
Motores resistentes, consumo contenido y averías poco frecuentes. Es habitual ver modelos con más de 300.000 km funcionando perfectamente.
✅ Ventajas | ⚠️ Desventajas |
🔧 Bajo índice de averías graves | 💰 Piezas originales más caras en algunos modelos |
⛽️ Consumos muy ajustados | 🚢 En híbridos, a veces requieren importación específica |
🛠️ Gran durabilidad | ⏳ Esto puede encarecer y alargar reparaciones |

🇨🇳 Vehículos chinos de ocasión
Aquí encontramos la gran incógnita. Los fabricantes chinos como BYD, MG, Chery, DFSK, etc. han dado un salto enorme en calidad en muy poco tiempo.
Hoy ofrecen motores eficientes, eléctricos competitivos y un equipamiento tecnológico de última generación a precios bajos.
Sin embargo, su punto débil está en la red de posventa. Aunque cada vez hay más concesionarios y talleres oficiales, todavía no alcanza el nivel de cobertura de europeos y japoneses.
✅ Ventajas | ⚠️ Desventajas |
💸 Coste inicial bajo | ⏳ Recambios con mayor tiempo de espera |
📱 Tecnología de serie muy completa | 🏪 Menor número de talleres especializados |
⛽️ Consumos razonables | 📉 Valor de reventa aún en construcción |
🛡️ Garantía atractiva en modelos nuevos | 🛠️ Poca red de posventa |

En resumen, mantener un vehículo chino no suele ser más caro en términos absolutos, pero sí puede ser menos cómodo.
Si se te avería un automóvil europeo, lo normal es que tengas la pieza lista en un par de días. Con uno chino, en algunos casos hay que esperar semanas. Esto no significa que sean menos fiables, sino que la infraestructura todavía está creciendo en Europa.
Tres modelos de automóviles chinos baratos a tener en cuenta
Para que tengas una idea clara de lo que ofrecen, quiero hablarte de tres modelos que ya están presentes en España y que también puedes encontrar como coches chinos baratos.
📌 BYD Atto 3
El BYD Atto 3 está orientado para familias urbanas que buscan un SUV eléctrico moderno, espacioso y bien equipado.
- Motorización y combustible: eléctrico, motor de 204 CV.
- Consumo: autonomía de unos 420 km (ciclo WLTP).
- Dimensiones: 4,45 metros de longitud, SUV compacto.
- Maletero: 440 litros, práctico para familias.
- Infoentretenimiento: pantalla táctil de 15,6” giratoria, compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
- Seguridad: incluye frenada automática de emergencia, asistente de carril, control de crucero adaptativo y detección de peatones.
📌 Chery Tiggo 8 Pro
Las familias numerosas o quienes necesitan mucho espacio y confort en viajes largos se decantan por el Chery Tiggo 8 Pro.
- Motorización y combustible: motor gasolina 1.6 turbo de 186 CV.
- Consumo: entre 7 y 8 l/100 km.
- Dimensiones: 4,72 metros, SUV grande de 7 plazas.
- Maletero: 892 litros con cinco asientos, enorme capacidad de carga.
- Infoentretenimiento: doble pantalla digital de 12,3”, Bluetooth y control por voz.
- Seguridad: control de tracción, aviso de colisión frontal, alerta de tráfico cruzado y monitor de presión de neumáticos.
📌 MG ZS
El MG ZS es perfecto para jóvenes o familias pequeñas que quieren un SUV económico y con buena conectividad.
- Motorización y combustible: versiones en gasolina (106 CV) y eléctrico (143 CV).
- Consumo: 6,5 l/100 km en gasolina y 320 km de autonomía en eléctrico.
- Dimensiones: 4,31 metros de largo.
- Maletero: 448 litros, muy útil para viajes cortos o largos.
- Infoentretenimiento: pantalla de 10,1”, navegación y conectividad móvil.
- Seguridad: cámara trasera, control de estabilidad, asistente de arranque en pendiente y airbags múltiples.

¿Merece la pena comprar un coche chino de ocasión?
En nuestra opinión, sí merece la pena, siempre que tengas en cuenta el contexto.
Si priorizas precio, tecnología y espacio, un coche chino de segunda mano puede ser una gran elección. Además, muchos llegan con garantías aún vigentes y un nivel de equipamiento que en otros fabricantes cuesta bastante más.
Lo importante es comprobar que en tu zona existe un taller oficial o servicio posventa cercano, para que no tengas problemas en caso de necesitar piezas o revisiones.

Coches chinos segunda mano en Gyata
En Gyata sabemos que cada vez más conductores buscan alternativas diferentes a las marcas tradicionales.
Los coches chinos de segunda mano representan una oportunidad real de tener un vehículo moderno, bien equipado y económico. Tanto si buscas un SUV eléctrico como un modelo de gasolina con espacio extra, estamos seguros de que encontrarás opciones que encajan contigo.
Puedes consultar online o en persona en nuestro concesionario, la selecta selección de unidades que tenemos en Gyata. Prepárate para encontrar modelos como el BYD Atto 3, el MG ZS o el Chery Tiggo 8 Pro listos para dar el salto a tu garaje.
¡Ven a Gyata, tu próximo automóvil te espera aquí!
Leer post relacionados:
- Descubre los coches chinos de ocasión que ofrecen mucho por poco
- El Top 10 de mejores SUV calidad-precio de ocasión
- Coches km 0 baratos automáticos: ¿merecen la pena?
Fuentes: