Salir de viaje con un coche km 0 o un coche seminuevo es una excelente forma de estrenar vehículo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, aunque la Unión Europea ha desarrollado sistemas que facilitan la convivencia vial y la comunicación entre países, no siempre conocemos las leyes de tráfico de cada país, lo que puede conllevar alguna que otra multa. Una situación que es más común de lo que crees y que puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza si no sabemos cómo gestionarlas.
¿Sabes cómo funcionan las multas en Europa? ¿Alguna vez te has preguntado qué pasa si recibes una multa fuera de España? ¿Llega a tu domicilio en España o es necesario pagar en el acto? ¿Qué pasa si la ignoras?
A continuación te explicamos cómo funcionan las multas en Europa, cuáles son las más habituales, cómo actuar ante una sanción y qué recomendaciones seguir para que tu experiencia al volante fuera de España sea lo más agradable y relajada posible.
Índice
- 1 Multas más habituales en los países de Europa
- 2 Consejos para evitar multas en el extranjero cuando estrenes tu coche km 0
- 3 ¿Llegan las multas de otros países a España?
- 4 ¿Tengo que pagar en el momento o puedo esperar a llegar a España?
- 5 ¿Qué pasa si no pago la multa?
- 6 ¡Gyata tiene la mejor oferta en coches km 0 para que estrenes sin preocupaciones!
Multas más habituales en los países de Europa
Hay ciertos tipos de infracciones que suelen ser más habituales:
- Exceso de velocidad: en países como Alemania, Francia o Italia, los radares son bastante frecuentes y las sanciones pueden ser elevadas, incluso de varios cientos de euros. Eso sí, en países como Francia, si se paga rápido, suele aplicarse un descuento.
- No respetar las señales de tráfico ni los semáforos: saltarse un semáforo en rojo o ignorar señales de stop puede implicar multas elevadas y, en algunos casos, incluso la pérdida de puntos en el permiso.
- Estacionamiento indebido: estacionar en zonas prohibidas o en lugares reservados puede implicar multas, remolque o incluso la inmovilización del vehículo.
- No uso del cinturón de seguridad: esta infracción suele estar muy vigilada y se sanciona con multas rápidas.
- Uso del teléfono móvil: la mayoría de países europeos multan por usar el móvil sin dispositivo manos libres mientras se conduce.
- Alcohol y drogas al volante: las tasas permitidas varían, pero generalmente son muy bajas o incluso cero tolerancia. Las multas suelen ser muy severas.
- Peajes impagados: en países donde hay peajes electrónicos, como Portugal o Suiza, no pagar puede implicar multas adicionales.

Consejos para evitar multas en el extranjero cuando estrenes tu coche km 0
Viajar con un coche km 0 es una oportunidad fantástica de conocer Europa, pero si no quieres que la experiencia quede empañada por multas de tráfico, a continuación te dejamos algunos consejos:
1. Infórmate bien sobre las normas locales
Antes de emprender un viaje al extranjero, es fundamental conocer las normas de tráfico del país que vamos a visitar. Aunque dentro de la Unión Europea la normativa suele ser bastante homogénea, hay países que cuentan con ciertas particularidades que pueden ser distintas a las de España.
Por ejemplo, en Suiza y Austria es obligatorio adquirir y mostrar una viñeta para poder circular por las autopistas. Su incumplimiento puede acarrear importantes multas. En Noruega, además de los peajes habituales, hay túneles y puentes con tarifas especiales que no siempre están bien indicados.
2. Revisa la documentación necesaria
Aunque el permiso de conducir español es válido en toda la UE y en muchos países del espacio Schengen, en destinos fuera de esta área, como algunos países del Este o fuera de Europa, se exige un permiso internacional.
Además, debes llevar también la tarjeta de inspección técnica y el certificado del seguro del vehículo, especialmente importante si conduces un coche km 0 o uno seminuevo recién estrenado, ya que las autoridades pueden pedirte acreditar que el vehículo está en regla. La falta de alguno de estos documentos no sólo podría dar lugar a multas, sino también a la inmovilización temporal del coche.
3. No ignores los límites de velocidad
Cuando estrenamos automóvil es fácil dejarse llevar por la emoción. Sin embargo, debemos ser prudentes y recordar que las multas por exceso de velocidad son de las más caras en Europa.
En países como Francia, Alemania, Italia o España, las cámaras de velocidad y los radares se encuentran muy extendidos, y la multa puede llegar a superar fácilmente los 200 euros. Incluso, en algunos países, como Alemania, si superas ciertos márgenes, incluso pueden llegar a retirarnos el permiso de conducir temporalmente.
4. Usa dispositivos de asistencia sólo cuando estén permitidos
Hoy en día, los dispositivos tecnológicos como los navegadores GPS o las aplicaciones móviles nos facilitan mucho la vida al volante. Sin embargo, no todos los dispositivos son legales en todos los países. Por ejemplo, en algunos países se prohíbe el uso de detectores de radar o avisadores electrónicos, y si te pillan con uno activo, la multa puede ser bastante elevada.
5. Mantén actualizados los datos de contacto del propietario
Si conduces un coche km 0, seminuevo o de segunda mano, asegúrate de que tus datos personales y de contacto estén actualizados en la Dirección General de Tráfico (DGT). Ten en cuenta que, en caso de que te pongan una multa en otro país europeo, la notificación llegará a la dirección que conste en los registros oficiales. Si has cambiado de domicilio y no has actualizado esta información, es probable que no recibas la multa a tiempo, lo que podría complicar el proceso y que también tengas que pagar algún recargo.
6. Conduce siempre con el seguro obligatorio
El seguro es un requisito indispensable para circular por cualquier país europeo. El seguro obligatorio no solo protege a terceros en caso de accidente, sino que también garantiza que podrás afrontar cualquier incidente sin complicaciones legales o económicas. Circular sin seguro no sólo puede acarrear multas muy elevadas, sino también la inmovilización del vehículo.
Por eso, si viajas al extranjero, comprueba que tu póliza cubra cualquier incidente que pueda ocurrir en el extranjero o contrata un seguro adicional si fuera necesario. De esta forma, podrás disfrutar de tu coche seminuevo con la tranquilidad de estar completamente protegido.

¿Llegan las multas de otros países a España?
La respuesta es sí. Cuando cometes una infracción en otro país miembro de la UE, la autoridad competente puede solicitar a la Dirección General de Tráfico (DGT) de España que facilite los datos del titular del vehículo para poder notificar la multa. Esto significa que recibirás el aviso en tu domicilio, en el idioma oficial o en uno de los idiomas del país donde ocurrió la infracción.
No obstante, esto solamente se aplica a determinados tipos de multas, como las relacionadas con:
- Exceso de velocidad.
- Alcohol y drogas al volante.
- No usar cinturón o casco.
- No respetar semáforos o señales de stop.
- Uso del móvil al conducir.
- Impago de peajes.
¿Tengo que pagar en el momento o puedo esperar a llegar a España?
Depende del tipo de multa y del país en el que te encuentres.
Pago inmediato
Si te pillan en el acto, por ejemplo, estacionando en un lugar prohibido o en un control de alcoholemia, es habitual que te exijan el pago inmediato o la retención del vehículo hasta que pagues. Esto sucede en países como Francia, Italia o Portugal.
Pago diferido
Cuando la infracción es detectada por cámaras, por ejemplo un radar, normalmente te enviarán la multa a casa. En ese caso, tienes un plazo para pagarla, que suele ser entre 20 y 30 días.
¿Qué pasa si no pago la multa?
Ignorar una multa no es una buena idea, ya que las consecuencias pueden ser muy graves:
- Recargos y sanciones adicionales: si no se pagan, las multas pueden aumentar con el paso del tiempo.
- Dificultad para renovar documentos: en algunos países puede afectar al seguro o a la renovación del permiso de conducir.
- Procedimientos legales: algunos países pueden iniciar acciones legales para cobrar la multa e incluso solicitar cooperación judicial a España para embargar cuentas o bienes.
- Retención del vehículo: si tienes varias multas acumuladas y te paran de nuevo en el país donde te la pusieron, podrían retenerte el vehículo.

¡Gyata tiene la mejor oferta en coches km 0 para que estrenes sin preocupaciones!
En Gyata te ofrecemos la mejor oferta en coches km 0 y seminuevos, con garantías, revisiones completas y a un precio muy competitivo.
Pero además, si acudes a nuestro concesionario, no sólo te llevarás un automóvil a estrenar por mucho menos, sino que, además, podrás tomar tu decisión tras ser asesorado por nuestros profesionales expertos. De esta forma, podrás viajar tranquilo sabiendo que has elegido el coche que mejor se ajusta a tus necesidades.
Además, te facilitamos toda la documentación necesaria para que puedas cumplir con toda la normativa y que tus viajes al extranjero sean seguros y sin sorpresas.
¡Visita nuestra web y descubre las oportunidades que tenemos para ti!
Lee post relacionados:
- ¿Puede un coche km 0 barato de Gyata llevarte hasta Italia? Spoiler: sí
- ¿Es legal colocar un cartel de “Se Vende” en tu coche? Riesgos y sanciones
- Qué comprobar a la hora de comprar un coche de segunda mano
Fuentes: