Los vehículos de segunda mano con etiqueta C son aquellos considerados como los menos contaminantes entre los coches con motor de combustión tradicional.
No todos los “relativamente nuevos” la tienen, y por eso es tan importante fijarse en este distintivo antes de cerrar una compra de segunda mano.
Esta pequeña pegatina de la DGT, puede parecer un simple adhesivo en el parabrisas. Pero en realidad, define hasta dónde podrás llegar con tu automóvil , especialmente si vives o circulas habitualmente por grandes ciudades como Madrid o Barcelona.
¿Quieres saber más sobre este distintivo ambiental? ¡Sigue leyendo este post de Gyata y hazte un experto en la materia!

Índice
- 1 💠 ¿Cómo acertar al comprar un vehículo de ocasión con etiqueta C?
- 2 💠 ¿Cuánto tiempo seguirán teniendo valor los coches de segunda mano con etiqueta C?
- 3 💠 Los modelos urbanos más recomendables con etiqueta C
- 4 💠 Ventajas de la etiqueta C frente a vehículos de ocasión sin distintivo o con etiqueta B
- 5 💠 ¿Merece la pena comprar un coche de segunda mano con etiqueta C hoy?
💠 ¿Cómo acertar al comprar un vehículo de ocasión con etiqueta C?
Comprar un coche de ocasión con etiqueta C puede ser una excelente idea… si sabes dónde mirar.
Pero no basta con que lleve la pegatina verde en el parabrisas: hay que saber interpretar qué hay detrás de ese distintivo.
01. ¿Cuáles llevan la etiqueta C y cuál conviene más?
La etiqueta C incluye vehículos de gasolina matriculados desde 2006 (Euro 4 en adelante) y diésel desde 2014 (Euro 6).
¿Qué significa esto en la práctica? Que si buscas algo fiable, la opción más segura suelen ser los gasolina entre 2009 y 2016.
¿Por qué? Porque los diésel con esta etiqueta suelen ser más modernos, pero también más sensibles a problemas mecánicos como el filtro de partículas (DPF) o la válvula EGR. No es que haya que evitarlos, pero sí revisarlos a conciencia.
02. Kilometraje recomendable
El recomendable está por debajo de los 120.000 km para gasolina y 160.000 km para diésel.
¿Supera esa cifra? No es motivo para descartar… pero deberías pedir historial de mantenimiento, ITV pasada sin problemas y facturas que lo respalden. Y si el cuentakilómetros ha sido manipulado, huye sin mirar atrás.
03. Revisiones al día
Un punto crítico son las revisiones. Antes de comprar, asegúrate de que el coche usado tenga al día:
- Correa de distribución (si aplica)
- Revisión de filtros (aceite, aire, combustible)
- Estado del embrague
- Última ITV y emisiones superadas
- Estado de los neumáticos y frenos
Como ves, la etiqueta C sirve como punto de partida, pero no es suficiente por sí solo. A partir de ahí, toca revisar a fondo.
Ten en cuenta que un coche barato bien elegido puede darte muchos años de uso… y si no, puede convertirse en una fuente constante de problemas.

💠 ¿Cuánto tiempo seguirán teniendo valor los coches de segunda mano con etiqueta C?
Hoy por hoy, los coches de ocasión con etiqueta C aún conservan plenas capacidades de circulación por la mayoría del territorio nacional.
De hecho, son la última categoría con motor de combustión que mantiene acceso razonable a las zonas de bajas emisiones (ZBE). Pero esto no durará para siempre.
- En Madrid, a partir del 1 de enero de 2026, los vehículos con etiqueta B y sin etiqueta quedarán fuera de la M-30, aunque estén empadronados en la ciudad. Por ahora, los de etiqueta C Madrid podrán seguir circulando con normalidad. Sin embargo, no se descarta que también empiecen a tener restricciones progresivas a partir de 2027–2028, especialmente para acceder a distritos centrales o zonas de alta contaminación.
- En cuanto al aparcamiento, ya hay limitaciones. En función del distrito y el calendario, puede que tengas que usar parkings subterráneos (de pago) o directamente no puedas aparcar en superficie si hay activado un escenario de alta contaminación. Así que, si lo vas a usar a diario en el centro, toca estar atento a las señales.
¿Y en comparación con otras etiquetas? Los vehículos ECO y CERO están blindados para el futuro inmediato: prioridad para aparcar, acceso sin restricciones y exenciones fiscales.
Los coches de segunda mano con etiqueta B ya tienen los días contados en varias capitales. Y los de automóviles etiqueta C, en cambio, están en ese punto intermedio: ni héroes ni villanos.
Entonces… ¿Merece la pena comprar un automóvil con etiqueta C? Depende de tu perfil. Si necesitas un vehículo versátil, no eléctrico, a un precio razonable y no vas a moverte todos los días por zonas muy restringidas, sí.

💠 Los modelos urbanos más recomendables con etiqueta C
En el mercado de segunda mano hay verdaderas joyas con etiqueta C, ideales para moverse con libertad sin renunciar al confort o al equipamiento.
Esto son los compactos que mejor están funcionando por precio, rendimiento y fiabilidad:
- SEAT León: Uno de los reyes del mercado de ocasión en España. El SEAT León combina una estética deportiva, mecánicas probadas (especialmente las versiones TSI gasolina entre 2013 y 2017) y un mantenimiento razonable. Amplia oferta, buenos consumos y disponibilidad de recambios.
- Renault Mégane: Las versiones gasolina (TCe) y diésel (dCi Euro 6) cumplen con la normativa para lucir la etiqueta C. Su punto fuerte es el confort de marcha, además de una gama bien equipada incluso en los modelos más básicos. Si valoras la suavidad por encima de la deportividad, el Mégane es para ti.
- Ford Focus: Uno de los compactos más completos que puedes comprar hoy con etiqueta C Madrid u otras grandes ciudades. Buen comportamiento dinámico, motores eficientes (en especial los EcoBoost), y una sensación de conducción superior a muchos rivales. Cuenta con una oferta en el mercado de segunda mano muy abundante, lo que facilita encontrar una unidad a buen precio.
Otros vehículos con etiqueta C que merecen menciones especiales son el Peugeot 308, con buen diseño interior y excelente consumo, sobre todo en versiones diésel BlueHDi.
Hyundai i30, una alternativa coreana muy equilibrada, fiable, con mecánicas suaves y bajos costes de mantenimiento. V
Volkswagen Golf, uno de los más deseados, aunque también algo más caro pero su fiabilidad y valor de reventa siguen siendo altísimos.
Todos ellos cumplen con los requisitos para llevar la etiqueta C Madrid, lo que significa acceso permitido en zonas restringidas como las ZBE actuales de la ciudad, y pueden ofrecer aún muchos años de uso urbano sin penalizaciones graves.

💠 Ventajas de la etiqueta C frente a vehículos de ocasión sin distintivo o con etiqueta B
En un contexto donde las normas de movilidad cambian casi a la misma velocidad que el tráfico de hora punta, tener un coche con etiqueta C es una barrera de protección ante las restricciones que ya están en marcha (y las que vienen).
Y es que si comparamos los vehículos con etiqueta C frente a aquellos sin distintivo o con la etiqueta B, las diferencias son notables a nivel técnico, y a nivel normativo y práctico en el uso diario.
01. Vehículos sin distintivo ambiental
Los vehículos sin etiqueta ambiental ya no pueden acceder a muchas zonas urbanas de ciudades como Madrid, y la restricción irá ampliándose progresivamente a todo el término municipal en 2025.
02. Automóviles con etiqueta B
Los vehículos con etiqueta B tampoco lo tienen fácil. Pueden circular, pero están excluidos del centro de Madrid en escenarios de alta contaminación, no tienen acceso garantizado a las zonas de bajas emisiones (ZBE), ni pueden beneficiarse de bonificaciones en parquímetros o aparcamientos públicos.
Y a partir de 2026, podrían quedar fuera del anillo interior la ciudad, incluso si están empadronados en ella.
03. Coches con etiqueta C
En cambio, con un coche con etiqueta C Madrid, todavía puedes circular por toda la ciudad, incluyendo la M-30 y muchas zonas de regulación ambiental.
Puedes aparcar en la calle sin limitaciones específicas por el distintivo (más allá de las normativas generales), y eres admitido en la mayoría de ZBE del país. Además, al tratarse de vehículos más recientes (gasolina desde 2006 y diésel desde 2014), también es más fácil cumplir con normativas técnicas como la ITV o los controles de emisiones.
No olvidemos lo mecánico: los que tienen etiqueta C suelen incorporar sistemas de inyección más eficientes, catalizadores mejorados y, en algunos casos, tecnologías de ayuda a la conducción que ni siquiera existían en vehículos sin etiqueta o con la B.

💠 ¿Merece la pena comprar un coche de segunda mano con etiqueta C hoy?
En Gyata sabemos que no hay una única respuesta. Comprar un coche de segunda mano con etiqueta C sí puede ser una buena decisión, pero siempre que encaje con tus necesidades, tu ciudad… y el tipo de uso que le vas a dar en los próximos años.
Si lo que buscas es un vehículo fiable, con motor tradicional (gasolina o diésel), que te permita circular sin demasiadas restricciones en tu entorno urbano o interurbano, entonces la etiqueta C todavía ofrece una alternativa muy válida y equilibrada.
Antes de decidir, conviene:
- Comparar modelos y revisar su historial técnico.
- Informarse sobre las restricciones actuales y futuras en tu ciudad.
- Valorar si ese automóvil seguirá cumpliendo su función dentro de unos años.
- Usar herramientas como tasadores online, y consultar webs oficiales como la DGT o tu ayuntamiento.
Tómate tu tiempo, compara, pregunta, y sobre todo, no compres a ciegas.
Si estás valorando un automóvil de segunda mano y te preguntas cuál, la respuesta está clara. Entre pagar un poco menos ahora por un etiqueta B… o invertir con cabeza en un etiqueta C, la balanza se inclina hacia este último. ¡Moverse sin restricciones vale su peso en oro. Y en gasolina!
Leer más post relacionados:
- ¿Diésel, gasolina, híbrido o eléctrico? Qué tipo de coche de segunda mano conviene en Madrid
- ¿Qué es mejor comprar un coche diésel o un gasolina?
- Coche híbrido o gasolina: ¿cuál es mejor?
Fuentes: